
CELULAS MADRES EXTRAIDAS DEL PACIENTE PUEDEN PRESENTAR INHIBICIONES, ETC. QUE MENOSCABEN SUS APLICACIONES. TAMBIEN PUEDEN INHIBIRSE, ETC. POR ERRONEAS MANIPULACIONES. ETC. LO RECOMENDADO POR DECADAS PREVIAS COMPROBACIONES SUS ESTADOS, EL ACTIVARLAS. HASTA REDOBLAR LA ACTIVACION EN FASES PUEDEN HACERLO SI GUSTAN Y ANTES, Y LUEGO EN EL CULTIVO Y PREVIO AL TRASPLANTE
Y PARA EVITAR FALLIDOS O RESULTADOS BAJOS-MEDIOS. MUCHO MEJOR LA REPROGRAMACION EN LAS CELULAS MADRES Y ADITANDOS PARES EXTRAS DE GENES BCL-2, TELOMERASA, ETC., FCN, RGE Y RGEI. Y REQUETEMEJOR CUANDO SE EMPLEAN GENES ACELERADORES DE CRECIMIENTOS. LAS CONVERSIONES DE LAS CELULAS ADULTAS A MADRES INDUCIDAS IN SITUS, INCLUYE LAS ACTIVACIONES DE LAS MADRES (VALGA LA REDUNDANCIA) NO ACTIVADAS 100% , Y
EN EMPLEOS DE ALTOS PARAMETROS DE ACCIONES Y AGENTES DENTROS DEL CO-PROCESO REGENERACION-GENERACION DE TEJIDOS, AJUSTADAS CON EL ORDENAMIENTO CIENTIFICO-TECNOLOGICO. LA REPROGRAMACION GENICA INTEGRAL, LO OPTIMO EN AUTOMATICIDAD REGENERATIVA-GENERATIVA. NOTA: ACELERAR LOS RESULTADOS POR MULTIACTIVACION CELULAR EN SANACIONES, ETC., PRODUCCIONES DE ALIMENTOS, ETC. Y DESARROLLOS CELULARES Y COMBINANDOS ACCIONES Y AGENTES, POR DECADAS INFORMADOS. POR SI SOLAS LAS CELULAS MADRES EMBRIONARIAS Y MESENQUIMALES Y ACTIVADOS PLENAMENTE SUS GENES CONFORMACIONALES, EFECTUAN REGENERACIONES MAYORES A LAS MENORES. LAS EMBRIONARIAS, TOTIPOTENTES.